logo

Cashback en México: la tendencia que promete devolverte dinero

Descubre qué es el cashback, cómo funcionan las tarjetas de crédito cashback en México y cómo usarlas de forma inteligente para que realmente beneficien tus finanzas.

29 ago 2025
Tiempo de lectura: 5 minutos.

¿Qué es el cashback? La moda financiera que promete ahorrar, pero… ¿lo logra?

En este artículo encontrarás:

  • Qué es el cashback y cómo funciona en México

  • Cuáles son los tipos de cashback disponible

  • ¿Las tarjetas cashback son ahorro real o más gasto?

El famoso cashback, una tendencia que se ha viralizado en México, promete algo irresistible: recibir dinero de vuelta por lo que compras.

Suena casi demasiado bueno para ser verdad, ¿no? El cashback se presenta como una forma fácil de generar ahorros, pero también nos hace la pregunta si ¿realmente estoy ahorrando o termino gastando más al tentarme por la idea de “comprar para ganar”?

En este artículo te contamos qué es el cashback, cómo funciona en México y si de verdad conviene usarlo como herramienta de ahorro o si puede convertirse en un gancho que afecte tus finanzas.

Comencemos… ¿Qué es el cashback?

Si aún no sabes qué significa cashback, aquí te contamos qué es y cómo sacarle el máximo partido. 

“Cashback” proviene de las palabras en inglés “cash” y “back” que junto significa dinero de vuelta. Y este tipo de programa de recompensas devuelve un porcentaje de la compra que realices. 

Este dinero es un “reembolso” o dinero de vuelta. Muchas compañías lo utilizan como una estrategia de fidelización de sus usuarios y así utilicen tanto las tarjetas de crédito como cuentas bancarias y devolviendo un monto de dinero real o crédito que se puede aplicar para futuras compras. 

Y ¿Cómo funciona el cashback?

Por ejemplo, si haces una compra de 1.000 pesos con una tarjeta cashback que ofrece el 5%, recibirás 50 pesos de regreso. 

Un caso muy común es el cashback Amazon, donde al pagar con ciertas tarjetas de crédito con cashback acumular bonificaciones que podrás usar en compras futuras.

Lo mismo ocurre con el cashback gasolina, perfecto para quienes llenan el tanque cada semana, ya que podría ser un ahorro. 

Tipos de cashback en México

El cashback en México no solo se limita a las tarjetas de crédito con cashback, sino que también existen diferentes formas de obtener dinero de regreso en tus compras. 

Estos son algunos de los principales tipos de cashback:

  1. Aplicaciones 

En los últimos años, han aparecido nuevas aplicaciones que ofrecen devoluciones por compras online o en tiendas. Entre ellos encontramos los Ulike o tu cash Guadalajara.

Lo más conveniente de este tipo de cashback, es que se suelen verse reflejados en el saldo disponible de la aplicación que has acumulado, mostrando dónde y cómo se acumula tu dinero.

  1. Programas bancarios

Cada año son más los banco en México que apuestan por ofrecer este beneficio. Un ejemplo de dar beneficios como descuentos en viajes, gasolina o compras internacionales.

En este tipo de cashback, las bonificaciones suelen verse reflejadas como saldo a favor en tu tarjeta de crédito cashback.

  1. Tiendas y clubes de membresía 

Supermercados y clubes también suelen lanzar promociones periódicas con ofertas cashback o beneficios parecidos.

  1. Cashback en servicios digitales 

Algunos servicios en línea también ofrecen beneficios similares al cashback. Por ejemplo, en Airbnb puedes obtener saldo de viaje si compartes tu código de invitación con nuevos usuarios.

También en Booking existen programas de recompensas que te devuelven un porcentaje de tus reservas en forma de créditos o descuentos para futuras estancias.

Ahora bien… ¿El cashback es un incentivo al ahorro o al gasto?

Aunque puede parecer atractivo este tipo de cashback, muchas veces también puede ser que estés gastando más de lo que pensabas. Por eso es importante estar atento y organizar tus finanzas antes de comprar por impulso o solo por obtener el beneficio de dinero de vuelta o puntos de ahorro.

El cashback puede ser una herramienta poderosa de ahorro inteligente, siempre y cuando lo uses con estrategia.

Recibir dinero de vuelta en tus compras con tarjetas de crédito con cashback o en plataformas online, suena como la fórmula perfecta para mejorar tus finanzas.

Sin embargo, también tiene un lado menos positivo: puede convertirse en un incentivo para gastar más de lo necesario con tal de “ganar” recompensas.

Por ejemplo, llenar tu carrito solo para aprovechar una promoción porque ofrece una devolución de dinero, pero no siempre es un ahorro real.

La clave está en diferenciar entre compras que ya tenías planeadas (donde el cashback sí es un beneficio directo) y compras impulsivas, que terminan afectando tu presupuesto.

En pocas palabras, el cashback tarjetas es útil si lo ves como un extra que complementa tus gastos habituales, pero puede ser perjudicial si lo usas como pretexto para comprar más.

Igual que al comparar préstamos, lo importante es elegir la opción que realmente se adapte a tus necesidades y no la que solo parece atractiva por las recompensas.

Resumen

El cashback en México se ha convertido en una tendencia financiera que promete recibir dinero de vuelta en tus compras. Ya sea a través de tarjetas de crédito con cashback, aplicaciones para celulares o en programas de tiendas como Amazon o Costco.

Sin embargo, esta modalidad puede ser tanto una herramienta de ahorro como una invitación a gastar más si no la usas con responsabilidad.

Según Condusef, uno de los errores más comunes con las tarjetas de crédito cashback es utilizarlas como pretexto para comprar más de lo necesario, lo que termina generando deudas en lugar de ahorro.

La clave está en verlo como un complemento de tus gastos habituales, no como un motivo para consumir de más. En ese sentido, el cashback sí puede ayudarte a ahorrar, pero solo si eliges las mejores tarjetas cashback, aprovechas promociones que realmente encajen con tu estilo de vida y se adaptan a tus necesidades.

Recuerda mantener siempre tus finanzas bajo control y usar el cashback como un aliado inteligente, no como un pretexto para gastar más.

Share
Autor :
Emil Kjær
Emil Kjær
Gerente General

Emil utiliza su experiencia para marcar una diferencia en el sector financiero. Estudió en la Universidad de Dinamarca del Sur y ha sido gerente general de Intelligent Banker desde 2013, donde ha ayudado a más de 500.000 usuarios de todo el mundo con sus necesidades financieras.

Haz realidad tus sueños sin pagar de más

Compara gratis tu préstamo

Solo con tu INE y sin anticipos ni avales

Y con una respuesta inmediata

Man with phone smiling
Completa el formulario
$3,000
$1,000
$30,000
1 mes
1 mes
12 meses

Los servicios de Moneezy son gratuitos. El porcentaje y la cantidad del reembolso pueden variar después de completar la evaluación. El servicio no cobra comisión por la selección del préstamo. Ejemplo representativo: Monto del préstamo: $300,000. Plazo de pago: 3 meses. Intereses y honorarios: $45,260. CAT 203.72%. Costo total del crédito: $345,260. Todos los préstamos están sujetos a aprobación crediticia.

Copyright © 2025 Moneezy - All Rights Reserved